Esta entrada la voy a dedicar al turismo. Este fin de semana he estado en Córdoba y como no, la visita obligada, es la maravillosa Mezquita de Córdoba. En el 784 los musulmanes compran a los mozárabes su mitad de la iglesia San Vicente (que compartían según la costumbre de la conquista musulmana, cuando la ocupación se producía por capitulación pacífica). En el 786 muy avanzadas las obras, la comienzan a usar, y a partir de esa fecha, la tienen que modificar debido al crecimiento de la ciudad, ordenando su ampliación los distintos dirigentes. Esta mezquita ofrece la irregularidad de tener mal orientado el muro de la qibla, hacia el sur en lugar de hacia el sudeste (se explica por las influencias de las mezquitas sirias, ya que se eligieron como modelo y esa era su orientación natural hacia la Meca). Todas las columnas y capiteles son aprovechados de edificios romanos y visigodos, lo que nos permite, además de admirar el arte islámico, poder disfrutar de los vestigios de otras herencias históricas. Mas datos y un profundo análisis lo podéis encontrar en Borrás Gualis, G. (1994), El islam: de Córdoba al mudéjar, Madrid: Sílex, donde se desarrolla un genial análisis de la mezquita punto por punto, además de profundizar en otras obras arquitectónicas de la época andalusí de nuestro país. Lo único que me queda es compartir con vosotros algunas fotos hechas por mi móvil de esta obra de arte, y animaros a que si no la conocéis, no os la perdáis.
es la cosa más bonita después de la Alhambra! además es mi tierra y me la conozco muy bien! En historia del arte, en el instituto, la estudiamos a conciencia y tiene una historia muy interesante, la verdad.
ResponderEliminarMe ha encantado hacer este viaje contigo :D y conocer cosas gracias a tu formación es este tema. Las fotos muy chulas pero creo q te falta una jijiji
ResponderEliminarBesos amore.
Visité el lugar hace tiempo y no sé si habrá oportunidad de visitas nocturnas.
ResponderEliminarQue yo sepa, existían visitas nocturnas, por lo menos, hasta el año pasado.
Eliminar