Esta noche vienen los Reyes Magos, estamos todos ansiosos para ver si, con lo bien que nos hemos portado este año, nos traen todas las cosas que hemos pedido (a pesar de la crisis, ¡Qué pena no vivir en la ignorancia!).
Bueno, pues este hecho tan tradicional y popular, nunca lo he visto en los manuales ELE en el apartado destinado a la cultura de España y América Latina. He comprobado con alegría que vienen recogidas otras fiestas populares y tradicionales (como por ejemplo el Días de los Muertos en América Latina), y corregidme si me equivoco pero creo nuestros Reyes no aparecen.
Y yo pensando, y pensado, he decidido que se puede hacer una unidad didáctica muy bonita contando esta tradición tan especial (a pesar que me hayan hecho el vacío varios años, pero bueno, no soy rencorosa por la de años que se han acordado de lo buena que he sido y me han traído muchas cositas).
A pesar del toque cultural, me parece un momento ideal para trabajar los pronombres de O.D/O.I con nuestros alumnos (que nunca viene mal), y recurriendo a una actividad que a mí me encanta y que siempre nos lo hemos pasado muy bien en clase con ella. Se llama la herencia de la tía Pepa (http://marcoele.com/descargas/7/herenciatiapepamercedescastro.pdf). Podemos modificar la temática y en vez de heredar, podemos regalar por reyes y utilizar las estructuras. No sé si me estoy explicando con claridad y como siempre estoy dando cosas por sabidas, pero en cuanto leáis la actividad lo vais a entender a la perfección mi intención.
A pesar del toque cultural, me parece un momento ideal para trabajar los pronombres de O.D/O.I con nuestros alumnos (que nunca viene mal), y recurriendo a una actividad que a mí me encanta y que siempre nos lo hemos pasado muy bien en clase con ella. Se llama la herencia de la tía Pepa (http://marcoele.com/descargas/7/herenciatiapepamercedescastro.pdf). Podemos modificar la temática y en vez de heredar, podemos regalar por reyes y utilizar las estructuras. No sé si me estoy explicando con claridad y como siempre estoy dando cosas por sabidas, pero en cuanto leáis la actividad lo vais a entender a la perfección mi intención.
Espero que vuestro Rey Mago os deje muchas cosas (y que mi Baltasar por lo menos venga) y que no se os olvide dejar el vaso de leche y las galletas, que los pobres vienen muy cansados y desde una zona muy lejana y con problemas, en plena "primavera árabe" (primavera... pero con el rollo ya estamos en invierno, ¡Hombre ya está bien!)
Jajaja ya han llegado a mi casa y me han traido una amasadora :D Espero q Baltazar haya hecho acto de presencia por allí, bsss
ResponderEliminarAlaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, yo quiero una para mi ajuar!!!!
ResponderEliminarSí, Baltasar ha llegado y espero que el año que viene haga un poco más de exceso en sus presentes porque si no lo voy a nominar.