miércoles, 18 de enero de 2012

Experimentos

       ¿Alguna vez habéis trabajado con la literatura en el aula? ¿Habéis recurrido a la escritura creativa? Pues yo una vez lo intenté y me encantó. Era una cosa que siempre quería hacer en mis clases, pero claro, en un curso de 60 horas poco margen queda a la experimentación. Hasta que una vez, agarré el toro por los cuernos.
      Se dieron las dos circunstancias propicias para que se materializase lo que tantas veces había pensado cómo meter en mis clases. Tengo que avisaros que el nivel con el trabajé era un B1.2, y su evaluación consistía en un porfolio, una exposición y una lectura graduada. Era agosto, Ramadán y mi curso era un intensivo de un mes. ¿Cómo podía hacer que unos alumnos en pleno verano, en un intensivo con lo que cansaba y encima en ayuno, se pusieran a leer un libro? 
      ¡¡¡Salvada!!! Recurrí al Centro Virtual Cervantes (CVC). En el apartado de enseñanza, hay un lugar para muestras de lecturas graduadas para todos los niveles (destinada a los profesores para que las elijan para sus clases), son generalmente historias de detectives, lo que me dio pie a realizar mi proyecto.
      Elegí las más divertidas o la que consideraba que podían dar más juego, las repartí entre mis alumnos (eran unas 10 páginas como mucho) y les propuse que tenían que continuar la historia y contarnos el desenlace. Lo que salió de ahí no os lo podéis imaginar y lo que más me gustó; de quién no me lo podía imaginar. Historias de amor, de aliens, asesinatos, pesadillas, etc., a cual más divertida.
      Así que os invito a que si tenéis la oportunidad no os lo perdáis. 
Os dejo el enlace de la página del CVC de donde saqué las lecturas: http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/default.htm

                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario